ENFOQUE AMBIENTAL SPST - YAMILÉ GONZALES

DEFINICIÓN

El enfoque ambiental es una estrategia que facilita la integración de las áreas de aprendizaje, abordando problemas locales y globales. Se trata de una conceptualización de la relación existente entre la sociedad, su entorno y la cultura, fomentando la conciencia crítica en los y las estudiantes. La educación con enfoque ambiental se refleja transversalmente en la gestión escolar, tanto a nivel institucional como pedagógico, orientada al desarrollo sostenible. 

Promover una educación y cultura ambiental que permita formar ciudadanos(as) ambientalmente responsables que contribuyan al desarrollo sostenible a nivel local, regional y nacional.

¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DEL ENFOQUE AMBIENTAL?

El enfoque ambiental considera seis componentes: dos propios de la gestión educativa y escolar que guían la implementación de los siguientes cuatro, denominados componentes temáticos.

COMPONENTES:

GESTIÓN INSTITUCIONAL
Se incluye en las IIEE como enfoque transversal a través de los instrumentos de gestión: Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan Anual de Trabajo (PAT), y otros.

GESTIÓN PEDAGÓGICA
Se considera en el Plan Curricular Institucional (PCI), Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI), unidades y sesiones.

COMPONENTES TEMÁTICOS:

EDUCACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO
Sobre la base de compromisos internacionales y de la estrategia nacional y regional frente al cambio climático, se promueve competencias, acciones y estrategias educativas como las capacidades para la mitigación, adaptación y resiliencia frente al cambio climático con enfoques de interculturalidad y género, entre otros.

EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA
Desarrolla competencias orientadas a la convivencia sostenible, reduciendo progresivamente los impactos ambientales y la intensidad de recursos consumidos por las instituciones y comunidad educativa.

EDUCACIÓN EN SALUD

Incluye competencias de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la comunidad educativa con proyección a toda la sociedad, mediante el desarrollo de una cultura de salud.
EDUCACIÓN EN RIESGOS Y DESASTRES
Se orienta a construir una cultura de prevención, adaptación y resiliencia en relación a los desastres naturales.


¿QUÉ TIPO DE CIUDADANO O CIUDADANA BUSCA LA EDUCACIÓN AMBEINTAL?

La educación ambiental no es solo un enfoque ético y teórico, sino también una estrategia de gestión operacional de todo el proceso educativo. Este incluye el enfoque de género e intercultural, orientándose hacia la formación de un nuevo tipo de ciudadano o ciudadana con las siguientes características:
  • Respetar y proteger toda forma de vida.
  • Reconocer y asumir los impactos y costos ambientales de sus acciones y las de otros sobre el desarrollo y bienestar, actual y futuro.
  • Valorar los saberes ancestrales y locales que son expresión de una mejor relación humano-naturaleza.
  • Respetar los estilos de vida de otros grupos sociales y culturas, fomentando aquellos que buscan armonía con el ambiente.
  • Trabajar por el bienestar y seguridad de humanos presentes y futuros.
  • Impulsar acciones a favor del desarrollo sostenible.
APRENDAMOS A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE






Información obtenida de: http://www.minedu.gob.pe/educacion-ambiental/ambiental/enfoque_ambiental.php

Deseas saber algo más acerca del tema? Visita el link:

Enfoque Ambiental según MINEDU

Comentarios

Entradas populares de este blog